BelleMate https://bellemate.com.ar Tienda de Mates Thu, 03 Aug 2023 17:26:04 +0000 es-AR hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.6 https://bellemate.com.ar/wp-content/uploads/2023/01/cropped-favicom_bellemate-32x32.png BelleMate https://bellemate.com.ar 32 32 Bombilla tapada, ¿qué puedo hacer? https://bellemate.com.ar/bombilla-tapada-que-puedo-hacer/ https://bellemate.com.ar/bombilla-tapada-que-puedo-hacer/#respond Thu, 03 Aug 2023 17:26:03 +0000 https://bellemate.com.ar/?p=471 Bombilla tapada, ¿qué puedo hacer? Leer más »

]]>
La yerba mate, esa infusión tradicional y energizante tan querida por los argentinos, se disfruta al máximo cuando se utiliza una buena bombilla para filtrarla correctamente. Sin embargo, es común que en ocasiones la bombilla se obstruya, dificultando el momento del mate. En este artículo, te presentamos algunos consejos y trucos para solucionar y prevenir la obstrucción de tu bombilla.

¿Qué hacer si tu bombilla está tapada?

Si te encuentras con una bombilla obstruida, no te preocupes, aquí tienes algunas soluciones sencillas y efectivas para desbloquearla:

  1. Utiliza una aguja fina: Con cuidado, introduce una aguja fina en los pequeños orificios de la parte inferior de la bombilla para eliminar los residuos de yerba mate que puedan estar bloqueando el paso del agua. Si el mate pegado está seco, será más fácil y efectivo.
  2. Sopla en la bombilla: Si la aguja no es suficiente, puedes soplar dentro de la bombilla para desprender las partículas de yerba que hayan quedado. Eso sí, no te olvides de limpiarla bien después.

¿Cómo prevenir la obstrucción de la bombilla?

La prevención es clave para disfrutar de un mate sin inconvenientes. Aquí te brindamos algunos consejos para evitar que tu bombilla se obstruya:

  1. Prepara adecuadamente tu mate: La dosificación adecuada de la yerba mate es esencial para evitar que la bombilla se tape. Además, realiza todas las etapas previas a la degustación, como cubrir la calabaza con la palma de la mano y agitarla enérgicamente para distribuir la yerba y las partículas finas de manera más uniforme.
  2. Utiliza yerba mate de calidad: Opta por una yerba mate de primera calidad, con un corte grande de hoja y sin mucho polvo o trozos de tallo. Las partículas finas y los restos de tallo son los principales causantes de la obstrucción del filtro de la bombilla.
  3. No envasar la yerba mate muy apretada: Al preparar tu mate, evita envasar la yerba demasiado firmemente en la calabaza o recipiente, ya que esto puede provocar el bloqueo de la bombilla.
  4. Usa un colador o filtro: Si tienes problemas recurrentes con la obstrucción de la bombilla, puedes utilizar un colador o filtro de té para retener las partículas finas de la yerba. De esta manera, evitas que entren en el filtro de la bombilla y lo bloqueen.
  5. Limpia bien la bombilla: Si notas que tu bombilla se atasca con frecuencia, es recomendable limpiarla con mayor regularidad. Después de cada uso, enjuágala bien con agua caliente y utiliza un cepillo pequeño para eliminar los restos de yerba mate. Si tienes una bombilla de bambú, asegúrate de dejarla secar al aire para evitar el riesgo de moho.
  6. No muevas ni agites la bombilla: Una vez que hayas colocado la bombilla en tu mate, evita moverla. De lo contrario, las partículas finas de yerba podrían obstruir la bombilla. Al tomar tu mate, ten cuidado de mantener la bombilla en su lugar.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar al máximo de tu infusión de yerba mate sin preocuparte por obstrucciones molestas. No olvides limpiar tu bombilla regularmente y seguir estos protocolos para una preparación correcta. ¡A disfrutar del mate argentino como se debe!

]]>
https://bellemate.com.ar/bombilla-tapada-que-puedo-hacer/feed/ 0
¿Cuáles son los efectos del mate? https://bellemate.com.ar/cuales-son-los-efectos-del-mate/ https://bellemate.com.ar/cuales-son-los-efectos-del-mate/#respond Mon, 03 Jul 2023 19:04:13 +0000 https://bellemate.com.ar/?p=428 ¿Cuáles son los efectos del mate? Leer más »

]]>
El mate ha ganado popularidad en todo el mundo por sus propiedades estimulantes y su riqueza en nutrientes. Esta bebida ofrece una experiencia única y tiene diversos efectos en el organismo.

Los efectos positivos del mate

Uno de los efectos más notables del mate es su capacidad para estimular y vigorizar la mente. Gracias a su contenido en cafeína, teobromina y teofilina, el mate proporciona una fuente de energía natural y duradera. Hace que te sientas más alerta y concentrado, al tiempo que reduce la fatiga mental.

Además de sus efectos estimulantes, el mate es famoso por sus propiedades antioxidantes. Contiene grandes cantidades de polifenoles, que ayudan a proteger las células del organismo contra los daños causados por los radicales libres. Esta acción antioxidante puede tener efectos beneficiosos para la salud, ayudando a prevenir enfermedades crónicas como las cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

El mate se asocia a menudo con efectos sobre el apetito y la digestión. Es conocido por sus propiedades digestivas, que favorecen una mejor asimilación de los nutrientes y facilitan la digestión. A veces se utiliza como supresor natural del apetito o quemagrasas, ayudando a controlar el apetito y a mantener un peso equilibrado.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que un consumo excesivo de mate puede tener ciertos efectos indeseables, como insomnio, irritabilidad y problemas digestivos. Al igual que con cualquier bebida que contenga cafeína, es aconsejable consumirla con moderación y consultar a un profesional de la salud si tiene alguna preocupación particular.

Los efectos negativos del mate

Una auténtica bebida milagrosa, o casi. Por supuesto, su consumo excesivo puede tener efectos negativos que no deben pasarse por alto.

Efectos sobre la tensión arterial – El consumo de mate puede provocar un aumento temporal de la tensión arterial en algunas personas.
Efectos sobre el sueño – La cafeína del mate puede alterar el sueño si se consume en grandes cantidades o al final del día. Hablamos un poco más de esto en nuestro artículo “¿El mate impide dormir?“.
Te recordamos que la dosis diaria recomendada es de entre 800 y 1000 mg de mate durante el día.

Si tomas demasiado, puedes experimentar efectos secundarios similares a los del café, como nerviosismo, ansiedad, palpitaciones y trastornos del sueño.

Por supuesto, sabemos que el mate no puede ser consumido por todo el mundo, entre otras cosas por la cafeína presente. Por ejemplo, no se recomienda a las mujeres embarazadas y en período de lactancia, ni a los niños pequeños. Lo mejor es consultar a un profesional de la salud, sobre todo si se padece alguna enfermedad o se sigue un tratamiento específico.

]]>
https://bellemate.com.ar/cuales-son-los-efectos-del-mate/feed/ 0
¿Es recomendable tomar mate por la noche? https://bellemate.com.ar/tomar-mate-de-noche/ https://bellemate.com.ar/tomar-mate-de-noche/#respond Mon, 15 May 2023 13:22:05 +0000 https://bellemate.com.ar/?p=411 ¿Es recomendable tomar mate por la noche? Leer más »

]]>
El mate es una bebida con muchas virtudes. Como energizante natural, la yerba mate es un estimulante que te mantiene activo durante todo el día. Pero, ¿se puede tomar mate por la noche?

Mateína, la cafeína del mate

El mate es una bebida estimulante que contiene cafeína. Pero no es lo mismo que el café. El mate contiene unos 37 mg de cafeína por cada 100 mg. Además de cafeína, el mate contiene teobromina, que ayuda a relajar y mejorar el estado de ánimo.

Tomar mate durante el día sólo te hará bien. A diferencia del café, proporciona una energía continua y no produce pereza. Por lo tanto, el mate es una alternativa ideal al café.

Tomar mate por la noche es cuestión de moderación

La dosis recomendada de cafeína es de 400 mg al día, y de 200 mg para las mujeres más frágiles y embarazadas.

Tomar mate por la noche dependerá de tus propios hábitos.

Si eres sensible a la cafeína, o eres nuevo a la yerba mate, te recomendamos tomar mate por la mañana y temprano por la tarde. Porque, aunque el mate contiene menos cafeína que el café, es mejor acostumbrarse al contenido de cafeína y luego tomar sus propias decisiones, asegurándose de que se adhieren a las dosis recomendadas.

Si tienes una buena resistencia a la cafeína, estás acostumbrado a tomar mate o bebes café por la noche sin preocupaciones, entonces no tendrás ningún problema en tomar mate por la noche. Pero tenga cuidado de no excederse.

Como ves, el mate puede afectar al sueño, ya que contiene cafeína. Pero cada persona tiene una tolerancia diferente a la cafeína, así que depende de ti adaptarte a la receptividad de tu cuerpo a la cafeína.

En conclusión, recuerda que el mate tiene muchas virtudes, pero a veces hay que ir con calma. Si te pasas con su consumo, los beneficios naturales de esta bebida pueden quedar anulados. Así que disfruta de tu bebida adaptándola a tus gustos y a tu tolerancia a la cafeína.

]]>
https://bellemate.com.ar/tomar-mate-de-noche/feed/ 0
Cómo reducir la amargura del mate https://bellemate.com.ar/como-reducir-la-amargura-del-mate/ https://bellemate.com.ar/como-reducir-la-amargura-del-mate/#respond Fri, 21 Apr 2023 14:14:36 +0000 https://bellemate.com.ar/?p=383 Cómo reducir la amargura del mate Leer más »

]]>
Tu mate es demasiado amargo? Aquí te damos algunos consejos útiles para conseguirlo.

Elegir la yerba mate adecuada

El tipo de yerba mate, su origen y su estructura están directamente relacionados con su nivel de amargor.

Recomendamos mate de Brasil. Los mates brasileños suelen ser más suaves que los argentinos o paraguayos.

Los mates verdes también son una buena opción, ya que tienden a ser menos fuertes que los refinados. Además, también son preferibles las yerbas con pequeños trozos de ramas (“con palo”) y un bajo contenido en polvo. 

Reducir el tiempo de infusión

A diferencia del té o las infusiones, que tardan varios minutos en infusionarse, el mate se infusiona en sólo unos segundos. En general, cuanto más tiempo pase, más amargo será el mate. Le recomendamos que beba el mate inmediatamente después de verter el agua caliente.

Utilice agua más fría

Utilizar agua demasiado caliente puede aumentar el amargor de la bebida. Peor aún, el agua hirviendo puede quemar las hojas y alterar el sabor de la yerba. Para que el mate sea menos amargo, es una buena idea utilizar agua ligeramente más fría.

La temperatura del agua recomendada para el mate oscila entre 70 y 75°C y no debe superar los 80°C. Si no dispone de termómetro, simplemente deje que el agua hierva y se enfríe durante unos minutos antes de utilizarla. Si puedes beber un sorbo entero, el agua está a la temperatura adecuada.

Preparar el mate de forma tradicional

La “montañita”, una pequeña montaña hecha con mate para crear un pozo en el que se vierte agua caliente, influirá en la infusión de la yerba mate. Esto no sólo aumentará la vida útil de la bebida, sino que también reducirá su amargor, ya que la yerba se infusionará más gradualmente.

Aromatizar el mate

Agregar hierbas, especias o frutas le da un toque gourmet a la bebida y reduce su amargor. Por ejemplo, a la yerba mate se le puede añadir jengibre, canela, lima, menta o verbena. A veces es más práctico o incluso mejor infusionar la planta o la fruta directamente en el agua caliente que se utilizará para preparar la yerba mate.

De lo contrario, basta con optar por los mates ya aromatizados con plantas y/o frutas, como los de la marca CBSé, por ejemplo.

Endulzar el agua

Como en el caso del café, el azúcar también es un medio eficaz para disimular el amargor. Puede añadir azúcar directamente al agua caliente para reducir el sabor amargo del mate. También puedes utilizar otros edulcorantes como la miel o el sirope de ágave.

Persevera en la degustación

El mate sigue siendo una bebida amarga y puede que te sorprenda a la primera. La buena noticia es que tu tolerancia al amargor crecerá y tu apreciación del sabor del mate se irá refinando con el tiempo. No te dejes llevar por la primera impresión y vuelve a probarlo para apreciarlo tal y como es.

Ten en cuenta que el mate pierde intensidad y, por tanto, amargor, cuanto más lo preparas. El primer sorbo es el más fuerte, pero los siguientes son mucho más suaves.

]]>
https://bellemate.com.ar/como-reducir-la-amargura-del-mate/feed/ 0
Para que sirve la peperina en el mate ? https://bellemate.com.ar/para-que-sirve-la-peperina-en-el-mate/ https://bellemate.com.ar/para-que-sirve-la-peperina-en-el-mate/#respond Tue, 11 Apr 2023 13:06:29 +0000 https://bellemate.com.ar/?p=376 Para que sirve la peperina en el mate ? Leer más »

]]>
Sabías que la peperina es uno de los ingredientes que a menudo se agregan al mate para darle un toque especial? La peperina, una hierba aromática que crece en las regiones de América del Sur, ha sido utilizada durante mucho tiempo como un aditivo sabroso y beneficioso para el mate. En este artículo, exploraremos para qué sirve la peperina en el mate y cómo puede mejorar tu experiencia de disfrutar esta popular bebida. ¡Descubre todo sobre esta interesante hierba y cómo puede agregar un sabor único a tu mate.

Los beneficios de la peperina en el mate

La peperina, una hierba aromática originaria de América del Sur, es conocida por sus potenciales beneficios medicinales cuando se utiliza como ingrediente en el mate. Además de su sabor refrescante y mentolado, la peperina también ha sido valorada por sus propiedades medicinales, que la convierten en una adición interesante y beneficiosa a la tradicional bebida del mate.

Aquí te describo algunos de los principales usos y beneficios de la peperina en el mate:

  1. Digestión: La peperina se ha utilizado históricamente como un remedio natural para mejorar la digestión. Se cree que ayuda a aliviar los síntomas de indigestión, como la sensación de hinchazón y la incomodidad estomacal. Muchas personas añaden peperina a su mate para aprovechar sus propiedades digestivas y facilitar la digestión después de una comida pesada.
  2. Estimulante: La peperina contiene compuestos estimulantes, como los aceites esenciales y los terpenos, que pueden tener un efecto estimulante en el sistema nervioso. Se cree que la peperina en el mate puede ayudar a mejorar la concentración, aumentar la energía y reducir la fatiga, lo que la convierte en una opción popular para aquellos que buscan una bebida estimulante y refrescante.
  3. Propiedades respiratorias: Se ha descubierto que la peperina tiene propiedades expectorantes y antiespasmódicas, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas de algunas afecciones respiratorias, como la congestión nasal, la tos y el resfriado común. En el mate, la peperina puede ser utilizada para brindar un alivio refrescante y calmante a las vías respiratorias, especialmente durante los meses de invierno o en épocas de gripes y resfriados.
  4. Sabor refrescante: El sabor fresco, mentolado y ligeramente picante de la peperina en el mate es una de las principales razones por las que es valorada por los amantes de esta bebida. La peperina complementa el sabor amargo de la yerba mate, brindando una experiencia sensorial única y refrescante al mate. Muchas personas disfrutan del sabor de la peperina en el mate como una variante del mate tradicional, agregando un toque de frescura y picante a la bebida.

El sabor único de la peperina en el mate

El sabor único de la peperina en el mate es una de las características distintivas de esta hierba y una de las razones por las que es apreciada por los amantes del mate en América del Sur. La peperina, con su sabor fresco, mentolado y ligeramente picante, brinda una experiencia sensorial inigualable a aquellos que disfrutan de esta bebida tradicional.

El sabor de la peperina en el mate se debe a los compuestos químicos presentes en sus hojas, como los aceites esenciales, los flavonoides y los terpenos, que le confieren su perfil organoléptico característico. Estos compuestos son liberados durante la preparación del mate, cuando las hojas de peperina se combinan con la yerba mate y el agua caliente, y se infusionan para obtener la bebida final.

El sabor de la peperina en el mate es fresco y mentolado, similar al de la menta, pero con un toque picante que lo hace único. Esta combinación de sabores refrescantes y picantes ofrece una experiencia sensorial inigualable al disfrutar del mate. El sabor de la peperina también puede variar ligeramente dependiendo de la variedad de la hierba y del proceso de cultivo y cosecha utilizado.

El sabor de la peperina en el mate complementa y realza el sabor amargo y característico de la yerba mate, creando una combinación equilibrada y armoniosa en la bebida. Muchos amantes del mate disfrutan de la peperina precisamente por su sabor único, que agrega un toque refrescante y picante a la experiencia de tomar mate.

El cultivo y la historia de la peperina en el mate

El cultivo y la historia de la peperina en el mate tienen una rica tradición que se remonta a siglos atrás en América del Sur. Esta hierba, conocida por su sabor fresco y mentolado, ha sido un ingrediente popular en el mate, una bebida emblemática de la cultura argentina y de otros países de la región, con una interesante historia y proceso de cultivo.

La peperina es una planta perenne que pertenece a la familia de las Lamiaceae, y es nativa de América del Sur, especialmente de zonas como el noroeste de Argentina, Bolivia, y Paraguay. Se cultiva principalmente en regiones con climas cálidos y templados, y suele crecer en terrenos húmedos y con buena exposición solar. El cultivo de peperina generalmente se realiza a partir de semillas o mediante la propagación de esquejes de plantas maduras.

La historia de la peperina en el mate se remonta a las civilizaciones indígenas que habitaban la región de América del Sur. Se cree que los guaraníes, un pueblo indígena que habitaba en las regiones actuales de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, ya utilizaban la peperina como hierba medicinal y aromática en su mate hace siglos. Con la llegada de los colonizadores europeos en la región, la peperina se fue incorporando cada vez más al mate, y se convirtió en un ingrediente característico de la bebida.

El cultivo de la peperina en el mate ha evolucionado con el tiempo, y en la actualidad se realiza tanto a nivel comercial como a nivel doméstico en diversas regiones de América del Sur. Los productores de peperina suelen cultivarla en terrenos dedicados exclusivamente a su cultivo, con técnicas agrícolas que buscan mantener la calidad de la hierba y preservar sus características organolépticas. La peperina se cosecha generalmente en su estado de madurez, cuando las hojas tienen el mayor contenido de aceites esenciales que le confieren su aroma y sabor distintivos.

El proceso de cultivo y cosecha de la peperina en el mate ha sido transmitido de generación en generación, y ha adquirido una importancia cultural y económica en algunas regiones de América del Sur. La peperina es valorada no solo por su uso en el mate, sino también en la medicina popular y en la gastronomía local, siendo utilizada en la preparación de diferentes platos y bebidas.

]]>
https://bellemate.com.ar/para-que-sirve-la-peperina-en-el-mate/feed/ 0
Es bueno tomar mate con frutas ? https://bellemate.com.ar/es-bueno-tomar-mate-con-frutas/ https://bellemate.com.ar/es-bueno-tomar-mate-con-frutas/#respond Fri, 24 Mar 2023 12:32:44 +0000 https://bellemate.com.ar/?p=368 Es bueno tomar mate con frutas ? Leer más »

]]>
En los últimos años, se ha vuelto popular agregarle frutas al mate, ya sea para mejorar su sabor o para obtener aún más beneficios para la salud. Pero, ¿es realmente bueno tomar mate con frutas? En este artículo, examinaremos los pros y los contras de agregar frutas al mate.

Los beneficios de tomar mate y cómo se complementan con las frutas

El mate contiene una gran cantidad de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad de Alzheimer y algunos tipos de cáncer.

Agregar frutas al mate puede complementar aún más estos beneficios. Las frutas son una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C y el potasio, que pueden ayudar a mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Además, muchas frutas tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden mejorar aún más la salud.

Algunas de las frutas más populares para agregar al mate son la naranja, el limón, el pomelo, la manzana y la pera. Estas frutas no solo mejoran el sabor del mate, sino que también pueden proporcionar beneficios adicionales para la salud.

Las frutas más populares para agregar al mate y sus propiedades saludables

Agregar frutas al mate es una excelente manera de mejorar su sabor y agregar beneficios para la salud. Hay muchas frutas diferentes que se pueden agregar al mate, pero algunas de las más populares incluyen el limón, la naranja, el pomelo, la manzana y la pera.

El limón es una de las frutas más populares para agregar al mate debido a su sabor ácido y refrescante. Además, el limón es rico en vitamina C, un antioxidante esencial que puede ayudar a mantener un sistema inmunológico saludable y reducir el riesgo de enfermedades.

La naranja es otra fruta popular para agregar al mate debido a su sabor dulce y jugoso. Al igual que el limón, la naranja es rica en vitamina C y también contiene otros nutrientes esenciales como la vitamina A y el potasio.

El pomelo es una fruta cítrica menos común para agregar al mate, pero tiene un sabor único y una gran cantidad de beneficios para la salud. El pomelo es rico en vitamina C y también contiene licopeno, un antioxidante que puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

La manzana y la pera son frutas dulces y suaves que se combinan muy bien con el sabor del mate. Ambas frutas son ricas en fibra, lo que puede ayudar a mantener un sistema digestivo saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, la manzana también es rica en antioxidantes como la quercetina, que puede ayudar a prevenir el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Las posibles desventajas de tomar mate con frutas y cómo evitarlas

Aunque agregar frutas al mate puede tener muchos beneficios para la salud, también hay posibles desventajas a considerar. Una de las principales desventajas es que agregar demasiada fruta al mate puede aumentar significativamente la cantidad de calorías y azúcar en la bebida, lo que puede ser problemático para personas que necesitan controlar su ingesta de azúcar o calorías.

Otra desventaja de agregar frutas al mate es que algunas frutas pueden afectar el sabor del mate y hacer que sea demasiado dulce o ácido. Por ejemplo, agregar demasiado limón puede hacer que el mate sea demasiado ácido y desagradable de beber.

Además, algunas personas pueden ser alérgicas o intolerantes a ciertas frutas, lo que puede causar reacciones adversas cuando se consumen en el mate. Por ejemplo, las personas con alergias a la fruta pueden experimentar hinchazón, urticaria o dificultad para respirar después de consumir frutas en el mate.

Para evitar estas posibles desventajas de tomar mate con frutas, es importante agregar frutas con moderación y considerar alternativas más saludables al azúcar, como la stevia o el edulcorante natural. También es importante seleccionar frutas que complementen el sabor del mate y evitar agregar frutas que puedan ser demasiado ácidas o dulces.

Recetas creativas para preparar mate con frutas y sorprender a tus amigos

Preparar mate con frutas puede ser una excelente manera de sorprender a tus amigos con una bebida deliciosa y saludable. Aquí te presentamos algunas recetas creativas que puedes probar en casa:

  1. Mate de naranja y jengibre: Agrega un par de rodajas de naranja y un poco de jengibre fresco al mate. Esta combinación le dará un toque fresco y picante al mate.
  2. Mate de manzana y canela: Agrega un poco de canela en polvo y unas rodajas de manzana a tu mate. La canela y la manzana se combinan perfectamente con el sabor del mate, creando una bebida dulce y aromática.
  3. Mate de pomelo y menta: Agrega unas hojas de menta fresca y unas rodajas de pomelo al mate. La menta le dará un toque fresco y la acidez del pomelo complementará el sabor amargo del mate.
  4. Mate de frutos rojos: Agrega una mezcla de frutos rojos como fresas, moras y frambuesas a tu mate. Esta combinación creará un sabor dulce y afrutado que es perfecto para los amantes de las frutas.
  5. Mate de pera y vainilla: Agrega unas rodajas de pera y unas gotas de extracto de vainilla al mate. La vainilla añade un sabor dulce y la pera le da una textura suave y cremosa.

Estas son solo algunas de las muchas combinaciones creativas que puedes probar al preparar mate con frutas. ¡Experimenta con diferentes frutas y sabores para crear tu propio mate único y delicioso!

]]>
https://bellemate.com.ar/es-bueno-tomar-mate-con-frutas/feed/ 0
¿Qué diferencias hay entre el té y el mate? https://bellemate.com.ar/que-diferencias-hay-entre-el-te-y-el-mate/ https://bellemate.com.ar/que-diferencias-hay-entre-el-te-y-el-mate/#respond Wed, 08 Mar 2023 13:37:52 +0000 https://bellemate.com.ar/?p=362 ¿Qué diferencias hay entre el té y el mate? Leer más »

]]>
El té y el mate son dos bebidas populares que tienen características y propiedades similares, pero también son diferentes en muchos aspectos. A menudo tendemos a pensar que el mate pertenece a la familia del té, ¡pero no es así!

Veamos cuáles son las principales diferencias entre el té y el mate. ¿De dónde proceden ambas plantas? ¿Cuáles son las propiedades del té y del mate? ¿Cuáles son las diferencias de sabor y métodos de preparación?

Origen del té y del mate

El té es originario de China y se consume desde hace más de 4.000 años. Según la leyenda, el té fue descubierto por el emperador chino Shen Nong, considerado el padre de la agricultura y la medicina chinas. Un día, mientras bebía agua caliente, cayeron hojas de té en su taza e infusionaron el agua, dando lugar al té.

El té pronto se hizo muy popular en China y se introdujo en otros países asiáticos, como Japón, Corea e India. Actualmente se consume en todo el mundo y es una de las bebidas más populares del mundo.

El mate lo consumen desde hace siglos los pueblos indígenas de las regiones sudamericanas y se ha hecho especialmente popular en Argentina, Paraguay y Brasil. Se suele tomarde una calabaza llamada mate y se suele compartir con amigos y familiares en reuniones sociales.

Té y mate: dos plantas diferentes

El té se produce a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis, mientras que el mate se produce a partir de las hojas de la planta Ilex paraguariensis.

Camellia sinensis es una especie de planta de la familia del té (Theaceae), originaria de Asia oriental. Es un arbusto de hoja perenne que puede alcanzar varios metros de altura. Se cultiva principalmente para producir té, que se obtiene de sus hojas secas y se infusiona en agua caliente.

Existen diversas variedades de Camellia sinensis, que difieren en sabor y aroma, así como en las condiciones de cultivo a las que se adaptan. Por ejemplo, la variedad sinensis se cultiva principalmente en China y la India, mientras que la assamica se cultiva sobre todo en la India y África oriental. Las hojas de ambas variedades se utilizan para producir distintos tipos de té, como el té verde, el té negro y el té oolong.

Ilex paraguariensis es una especie de arbusto o árbol pequeño de la familia Aquifoliaceae, originario de Sudamérica. Este árbol se conoce comúnmente como “mate”, “yerba mate” o “mate”. Se cultiva principalmente en Argentina, Paraguay y Brasil por sus hojas y es endémico de esta región.

Sabor y aroma del té y el mate

El té y el mate tienen sabores bastante diferentes. Por lo general, el té tiene un sabor más sutil y delicado, con notas aromáticas que varían según el tipo de té y los métodos de producción.

El mate, en cambio, suele tener un sabor más robusto y terroso. Puede tener notas de nuez, chocolate o muy herbáceas, según la marca, el método de producción y el tipo de mate. El mate también suele asociarse a un sabor que puede ser algo amargo.

En general, el té se considera más refrescante, mientras que el mate suele percibirse como más energizante y estimulante.

Método de preparación

El mate es una infusión preparada a partir de las hojas del arbusto Ilex paraguariensis, que crece principalmente en Sudamérica. Para preparar el mate :

  • En primer lugar, es necesario calentar agua a una temperatura de entre 70 y 80 grados centígrados.
  • A continuación, se colocan las hojas de mate en una calabaza y se vierte el agua caliente.
  • Las hojas se dejan en infusión durante unos minutos y luego se bebe la infusión a través de una pajita filtrante llamada “bombilla”.

El mate también puede prepararse como un té, por ejemplo dejando infusionar una bolsita en una taza.

El té, por su parte, es una infusión preparada a partir de las hojas de la planta del té (Camellia sinensis). Para preparar el té se utilizan hojas secas

  • Primero, se calienta agua a unos 70 a 90 grados centígrados (según el tipo de té)
  • Se añaden las hojas o bolsitas de té a una tetera o taza.
  • Se deja infusionar durante unos minutos
  • Puedes tomarla infusión o verterla en otra taza para tomarla. El tiempo de infusión puede variar en función del tipo de té utilizado y del gusto personal.

Existen muchas variantes de té y mate, con distintos sabores y aromas. Ambos pueden prepararse con o sin azúcar y con o sin leche, según las preferencias individuales.

Propiedades del té y el mate

Tanto el té como el mate son conocidos por sus propiedades estimulantes, pero el mate contiene una mayor cantidad de cafeína que el té.

Por lo general, el té contiene menos cafeína que el mate, aunque esto depende de la variedad de té y mate que se utilice y de cómo se prepare. El té puede contener entre 15 y 60 mg de cafeína por taza, mientras que el mate puede contener entre 80 y 175 mg.

]]>
https://bellemate.com.ar/que-diferencias-hay-entre-el-te-y-el-mate/feed/ 0
Me queme la lengua con el mate ! Que debo hacer ? https://bellemate.com.ar/me-queme-la-lengua-con-el-mate-que-debo-hacer/ https://bellemate.com.ar/me-queme-la-lengua-con-el-mate-que-debo-hacer/#respond Mon, 20 Feb 2023 12:49:35 +0000 https://bellemate.com.ar/?p=347 Me queme la lengua con el mate ! Que debo hacer ? Leer más »

]]>
Quemarse la lengua es una molestia habitual cuando no se nota lo caliente que está el mate hasta que se toma un sorbo. Una quemadura bucal requiere una respuesta rápida si quieres aliviar el dolor. Sigue leyendo para descubrir cuatro remedios caseros para la quemadura de lengua.

1. Sorber agua fría

Como con cualquier quemadura leve, el agua fría puede ayudar a calmar la irritación de la lengua. Bebe un vaso de agua fría para bajar la temperatura de la lengua quemada y mantener la boca hidratada. El flujo de saliva es esencial para evitar que las bacterias dañen aún más la zona. Evita los alimentos y bebidas calientes, que solo irritarán la lengua quemada hasta que se cure.

2. Come alimentos blandos y fríos

En los próximos días, si tienes la lengua o el paladar sensibles, puedes comer alimentos blandos y fríos para reducir la sensación de quemazón. Elige alimentos fríos que sean fáciles de comer, como un bol de fruta, yogur o compota de manzana, que pueden ayudar a calmar la sensación de quemazón. Asegúrate también de beber un vaso de agua al mismo tiempo para eliminar cualquier resto de comida que pueda seguir lastimándote la lengua. Si empiezas a comer alimentos calientes con una quemadura en curación, toma pequeños sorbos y bocados.

3. Enjuágate con agua salada

Añade 1/8 de cucharadita de sal a un vaso de agua tibia, enjuágate la boca suavemente y luego escúpela. La sal es un antiséptico natural que puede reducir la hinchazón y el dolor y aliviar los síntomas de tu quemadura.

4. Si no mejora

Las quemaduras de lengua acaban desapareciendo, pero mientras tanto, es reconfortante saber que puedes probar algunos sencillos remedios caseros que funcionan. Y si la quemadura de lengua no mejora, acude al dentista o al médico de cabecera.

]]>
https://bellemate.com.ar/me-queme-la-lengua-con-el-mate-que-debo-hacer/feed/ 0
10 beneficios del mate https://bellemate.com.ar/10-beneficios-del-mate/ https://bellemate.com.ar/10-beneficios-del-mate/#respond Sat, 18 Feb 2023 13:14:19 +0000 https://bellemate.com.ar/?p=341 10 beneficios del mate Leer más »

]]>
El mate es conocido por sus numerosos beneficios para nuestro cuerpo y nuestra salud. He aquí una lista de los 10 principales beneficios que han hecho de esta bebida tradicional sudamericana uno de los superalimentos más conocidos del mundo.

1. Energizante sano y duradero

El mate es un energizante natural. Contiene cantidades moderadas de cafeína. En comparación, contiene 4 veces menos cafeína que el café, pero proporciona… ¡6 veces más energía! Esta diferencia se explica por la presencia natural de teobromina en el mate. Esta molécula, que también se encuentra en el cacao, permite a nuestro organismo consumir la cafeína contenida en el mate de forma lenta y controlada. El resultado es lo contrario del famoso chute energético del café: ¡una energía sana y controlada, pero sobre todo duradera!

2. Optimización de la recuperación física

Gracias a su alta concentración de antioxidantes, minerales y vitaminas (magnesio, hierro, zinc, vitaminas A, B1, B2, C, E), el mate permite a nuestro organismo recuperarse rápida y óptimamente después de un esfuerzo físico. No es de extrañar que los deportistas de élite de todo el mundo lo consuman cada vez más.

3. Mejora la concentración y las facultades cognitivas

Gracias a la cantidad adecuada de cafeína atenuada por la teobromina que contiene, el mate es sin duda el mejor estimulante intelectual (natural) que se puede encontrar. Numerosos estudios e investigaciones han demostrado que mejora considerablemente nuestras facultades intelectuales y cognitivas: concentración, memoria, etc.

4. Antiestrés y relajante

Como hemos explicado anteriormente, el mate contiene de forma natural teobromina, una molécula que se encuentra principalmente en el cacao. A esta molécula se debe el aspecto calmante y euforizante del chocolate. Así pues, el mate es un antiestrés reconocido. Justo lo contrario que el café.

5. Facilita la digestión

El mate es rico en saponina, una molécula que ayuda a destruir los parásitos intestinales. Por ello, esta bebida sudamericana tiene fama de aliviar los dolores de estómago y el estreñimiento, facilitando el tránsito intestinal y la digestión.

6. El perfecto aliado para eliminar toxinas

Al igual que el té, el mate es un potente diurético. Permite a nuestro organismo eliminar todas las toxinas. ¡Un aliado perfecto en una cura detox! Seguramente te dirás “pero si siempre vamos al baño…”. Esto es a la vez cierto y falso. Por supuesto, si no está acostumbrado a hidratarse bien, sus primeros mates tendrán un efecto diurético muy potente. Pero esto es normal, ¡y el efecto sería el mismo si empezaras a beber mucha agua! Afortunadamente, la naturaleza es buena y nuestro cuerpo se adapta rápidamente. Así que si adquieres el hábito de beber mate con regularidad, la respuesta es: no, no irás al baño todo el tiempo, ¡ni mucho menos!

7. Antioxidante ultrapotente

El mate es una fuente increíble de antioxidantes. De hecho, contiene un 90% más de antioxidantes que el té verde, conocido por ser un referente en la materia. Esto se debe a la alta presencia de polifenoles en el mate.

Para cuantificar el contenido en antioxidantes se utiliza el índice ORAC (Oxygen Radical Absorbance Capacity). Se trata de un método de medición de la capacidad de absorción de una entidad biológica.

8. Refuerzo del sistema inmunitario

Rico en magnesio, hierro, zinc, antioxidantes y vitaminas (A, B1, B2, C, E), el mate refuerza considerablemente nuestro sistema inmunitario. Además, ¡tiene propiedades antiinflamatorias! El aliado perfecto para afrontar cada día del año con una salud perfecta.

9. Quemagrasas y supresor del apetito

El mate es un potente quemagrasas. Este efecto se debe a su fuerte aspecto termogénico. En pocas palabras, un termogénico es una sustancia química extremadamente eficaz para ayudar a nuestro cuerpo a quemar calorías acelerando el metabolismo. Por ejemplo, la canela, el jengibre, el té verde o la mostaza son alimentos termogénicos.

Un estudio científico ha demostrado que las personas que consumieron mate antes de su entrenamiento quemaron una media del 23-24% más de grasa que las que no consumieron mate antes. ¡Esto es impresionante!

10. Mejora la función cardiovascular

El mate contribuye a una mejor circulación de la sangre al aportar oxígeno y nutrientes adicionales a la sangre. Las personas con hipertensión deberían tomarlo regularmente, ya que el mate tiene efectos hipotensores y vasodilatadores muy beneficiosos para regular la presión arterial.

]]>
https://bellemate.com.ar/10-beneficios-del-mate/feed/ 0
Cómo limpiar la bombilla de mate ? https://bellemate.com.ar/como-limpiar-la-bombilla-de-mate/ https://bellemate.com.ar/como-limpiar-la-bombilla-de-mate/#respond Tue, 14 Feb 2023 13:24:06 +0000 https://bellemate.com.ar/?p=336 Cómo limpiar la bombilla de mate ? Leer más »

]]>
La mayoría de los especialistas en mate recomiendan limpiar la bombilla con bicarbonato de sodio. Esta es actualmente la mejor solución para limpiar a fondo su bombilla. El bicarbonato de sodio se presenta en forma de polvo blanco, que puedes comprar en supermercados o en cualquier tipo de tienda que venda productos de limpieza e higiene. Este producto se utiliza para limpiar todo tipo de utensilios en muchos ámbitos (cocina, jardinería, higiene corporal, etc.). Además, es natural, respetuoso con el medio ambiente y, sobre todo, barato. 

Para limpiar bien su bombilla sucia, necesitarás unos quince minutos pero también : 

  • Un recipiente con agua 
  • El famoso bicarbonato de sodio
  • Un cepillo especial para ayudarte a llegar al interior de la bombilla y limpiarla 

 Los pasos para limpiar la bombilla

1- En primer lugar, llene la olla de agua. 

2- A continuación, agrege dos o tres cucharadas de bicarbonato de sodio a la olla llena.

3- Coloque su bombilla en la sartén. 

4- Sumergirla completamente en el agua. 

5- Caliente el agua a fuego lento hasta que hierva. Verás entonces que el agua se oscurece, es el efecto de la mezcla entre el bicarbonato y la suciedad. 

6- Enjuage con agua fría y utilice un cepillo para limpiar el interior de la bombilla.

7-Una vez que el agua esté hirviendo, retire la bombilla y limpie con un paño limpio.

Su bombilla ha sido rejuvenecida y está lista para volver a utilizarse. 

¿Cuándo limpiar la bombilla? 

Acabamos de ver que existen todo tipo de equipos para limpiar tu bombilla de forma eficaz, todo está disponible en nuestra tienda online, así que no dudes en echar un vistazo. Para mantenerla limpia y funcional, debes limpiar regularmente tu bombilla. Se recomienda hacerlo al menos una vez al mes y cada dos semanas, si lo usas mucho, depende de usted juzgar cuándo es necesario hacerlo según su consumo.

]]>
https://bellemate.com.ar/como-limpiar-la-bombilla-de-mate/feed/ 0